Blogs

Cómo solicitar la tarifa social para el pago del agua

Cada día somos más conscientes de que la crisis económica todavía perdura. Basta con conocer la realidad del área metropolitana de Barcelona para ver que un gran número de familias siguen sin poder llegar a fin de mes. Pero eso no debe impedir que el agua llegue a todo el mundo, pues es un recurso esencial para el desarrollo de la vida. Desde Aigües de Barcelona, queremos conseguirlo introduciendo una tarifa social con una bonificación económica.

Esta tarifa consiste en una reducción del 50% de la cuota de servicio y del precio del agua consumida entre primer y segundo tramo de consumo de agua. En caso de que se supere este límite, el resto de tramos se facturan sin reducción de precio.

La tarifa social va dirigida a colectivos diversos, pero con un punto en común: la precariedad económica o el riesgo de padecerla. Algunos de dichos colectivos son familias con todos sus miembros en situación de desempleo, pensionistas con una pensión mínima contributiva, personas con invalidez o personas perceptoras del Fondo de Asistencia Social (FAS), entre otros.

Para solicitar esta tarifa social del agua, debes tramitar la tarifa social del canon de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA). Dispones de dos canales para tramitar esta bonificación: de forma presencial o a través de la web del ACA. En caso de que la tramitación se haga en línea, no es necesario aportar documentación adicional siempre y cuando el usuario autorice al ACA a realizar consultas a los organismos competentes para verificar los datos presentados.

Si escoges la visita presencial, debes concertar cita en el 012 para que te atiendan en su oficina (c. Provença, 204-208 de Barcelona) y presentar la documentación adecuada, que encontrarás en la página web del ACA:

  • Formulario G5309 de solicitud para pensiones mínimas contributivas. Se debe aportar el certificado que acredite ser beneficiario de una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente o viudedad (lo emite la Secretaría de Estado de la Seguridad Social).
  • Formulario G5310 de solicitud para familias con todos sus miembros en paro.
  • Formulario G5311 de solicitud para colectivos de especial protección. Se debe aportar el certificado o justificante que acredita pertenecer a ese colectivo (se puede solicitar en el Departamento de Bienestar Social y Familia).
  • Formulario 5312 de solicitud para personas y unidades familiares que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica o en situación de riesgo de exclusión social.

 

 

00

Añadir comentarios