Innovamos para encontrar soluciones a los grandes retos

Responsive image

Nuestro compromiso con la innovación se fundamenta en seis líneas de investigación, que fomentan la generación de valor social, económico y medioambiental en todos los proyectos, lo que posiciona a Aigües de Barcelona como referente en el ecosistema de innovación del área metropolitana de Barcelona.


¿Quieres conocer los puntos clave de cada línea?


1. RECURSOS ALTERNATIVOS

  • Desalinización de agua de mar y aguas salobre
  • Reutilización de aguas regeneradag
  • Aprovechamiento de aguas pluviales
  • Recarga de acuífero
  • Recuperación de masas de agua degradada

4. MEDIOAMBIENTE Y SALUD

  • Tecnologías y procesos de mejora de la calidad del agua potable.
  • Tecnologías y procesos de valorización de aguas residuales y lodos y residuos
  • Tecnologías de control y monitorización de la calidad del agua.
  • Riesgo ambiental: gestión de olores y residuos.

2. IMPACTO DEL CAMBIO GLOBAL

La investigación se centra en las repercusiones del cambio global en el ciclo del agua y en el diseño de estrategias para su mitigación o para adaptar las infraestructuras:

  • Impacto ambiental (huella hídrica y de carbono) del ciclo del agua.
  • Gestión integrada de recursos hídricos.
  • Gestión de situaciones de crisis (control de sequías e inundaciones).
  • Mitigación y adaptación al cambio global.

 

5. AGUA Y ENERGÍA

Investigación y desarrollo para la mejora de la eficiencia energética de las explotaciones y la producción de energía a partir de biomasa y otras fuentes renovables:

  • Eficiencia energética en el ciclo integral del agua
  • Valoración energética de residuos
  • Economía del hidrógeno
  • Valorización del biogás

3. GESTIÓN EFICIENTE DE LAS INFRAESTRUCTURAS

Investigación de tecnologías para que las "redes sean inteligentes", sistemas de localización de fugas, y evaluación del envejecimiento de infraestructuras y de modelización de procesos:

  • Redes de distribución, alcantarillado y drenaje urbano
  • Integración y optimización de sistemas de control
  • Evaluación del estado de la red mediante dispositivos robóticos

6. GESTIÓN DE LA DEMANDA DEL AGUA

Centrada en el conocimiento del comportamiento de los consumidores para responder de manera satisfactoria a sus expectativas.

  • Caracterización y seguimiento de la demanda. Impacto de la telelectura. Modelos de predicción de demanda.
  • Recuperación de costes y nuevos sistemas tarifarios.
  • Monetización de costes y beneficios ambientales.
  • Huella hídrica.

Énfasis en la cultura de la innovación

Somos una empresa capaz de reinventarse, de adaptarse a los cambios. No perdamos nunca el horizonte del largo plazo, y por eso fomentamos el talento interno y el conocimiento en red con programas de intraprenedoria, como son la comunidad Aquamakers y la red innovAB; o Hubs internos de innovación, transformación, y aprendizaje continuo, como la red de Influencers Digitales. Estas iniciativas nos permiten fortalecer la cultura de la innovación desde dentro de la Compañía y situar las personas en el centro de la misma. Para conocer más detalles de los programas de innovación interna, consulta la Memoria de Innovación 2019.



Programas de innovación interna

Aquamakers

Desde hace años, fomentamos entre la plantilla una cultura que pone en valor el conocimiento de cada profesional y su experiencia en la resolución de los retos del día. La red de Aquamakers internos, empoderada y autogestionada, genera y aporta un valor inmensurable a nuestra labor. Se trata de un ecosistema interno que promueve la cultura maker en la organización, identificando y formando a personas que busquen sus propias soluciones desde la apropiación eficaz de tecnologías y herramientas de fabricación, diseño y prototipado; potenciando las habilidades tecnológicas y asociadas a la manufactura digital, y desarrollando el talento interno de la compañía.

Red InnovAB

El objetivo de la Red InnovAB es reconocer y gestionar el talento interno de la compañía, para crear una red voluntaria de embajadores de la innovación, aceleradora de profesionales que cooperan orientados a las iniciativas estratégicas de la empresa.

Red Influencers Digitales

 La red de Influencers Digitales, voluntaria, líquida y multidisciplinar, nace en 2018 como parte de la estrategia de transformación de la Compañía. La red, que ya cuenta con 67 personas en activo, lidera el Programa interno Digital Employee, a través de sus Expediciones Digitales (actualmente en su 2ª edición). 

En estas Expediciones Digitales, los equipos autoorganizados trabajan de acuerdo con los principios de mentalidad Agile, con el objetivo de ganar velocidad a la hora de implementar nuevas maneras de trabajar y relacionarnos, a la vez que se pone en valor el talento digital interno, tratando la innovación y la transformación como prioritarias para el desarrollo profesional.