
Impulsamos iniciativas y proyectos de innovación

Diversas iniciativas y proyectos desarrollados en los ámbitos de la calidad del agua, la innovación social, la economía circular y las aguas regeneradas son ejemplo y reflejo de nuestro esfuerzo innovador.
Siempre miramos más allá, a través de una fuerte apuesta por el talento y el know how del equipo de profesionales que formamos la compañía, en combinación con el talento externo de grupos de relación, instituciones, universidades, administraciones, centros de investigación y la propia ciudadanía. La innovación abierta es, por tanto, uno de nuestros pilares fundamentales. Conoce todos nuestros proyectos de innovación.
Algunos proyectos de innovación abierta en los que Aigües de Barcelona ha participado en los últimos años:
LIFE BAETULO
LIFE BAETULO tiene por objetivo desarrollar e implementar un sistema de alerta temprana integral y multirriesgo que permita reducir la exposición de los habitantes y de los diferentes elementos urbanos a los peligros derivados del cambio climático, tales como: inundaciones pluviales, descargas del sistema de saneamiento, temporales marítimos, vientos, olas de frío, episodios de contaminación atmosférica o nevadas. Aquatec (Suez Spain), el Ayuntamiento de Badalona, el Área Metropolitana de Barcelona y Aigües de Barcelona participan en el proyecto LIFE BAETULO implementando y testeando en la ciudad de Badalona este sistema de alerta temprana integral.
El proyecto tiene una duración total de 2 años y es un proyecto financiado por el programa LIFE Climate Action de la Comisión Europea.


LIFE NIMBUS
LIFE NIMBUS contribuye a la economía circular generando biometano, a partir de lodos de depuradora y usándolo como combustible, para alimentar un autobús metropolitano. El proyecto, que plantea un modelo de energía y transporte verde en Barcelona, está coordinado por Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, y tiene como socios a Aigües de Barcelona, Labaqua, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) . En este marco de proyecto, la planta de tratamiento de aguas residuales del Baix Llobregat, gestionada por Aigües de Barcelona, será la encargada de revalorizar los residuos produciendo biometano apto para la inyección en el transporte.
Este proyecto, financiado por la Comisión Europea y enmarcado en el Programa LIFE, también cuenta con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona.
ACTIV4.0: Gestión avanzada de activos
El proyecto ACTIV4.0 - Operación y gestión avanzada de activos, en el marco de la convocatoria RIS3CAT 2016, tiene como objetivo principal la transformación digital de la gestión de activos y procesos en las instalaciones y redes proveedoras de servicios para ofrecer un mejor servicio al cliente/ciudadano.
ACTIV4.0 es un proyecto colaborativo liderado por Ferrovial Servicios, en el que participan Cetaqua (Centro Tecnológico del Agua), Naturgy, Naturgy Catalunya SDG., Aqualogy Business Software, Aquatec, Aigües de Barcelona, Eurecat, Centre de Visió per Computador (CVC-UAB), CS2AC-UPC, WorldSensing e IDP Ingeniería y Arquitectura que tiene una duración de tres años (marzo 2018 – marzo 2021)
El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020, a través de la comunidad utilities 4.0 RIS3CAT.
IMAQUA: Gestión integral de la calidad y cantidad de las aguas en los procesos de abastecimiento y distribución
El objetivo del proyecto IMAQUA – Gestión integral de la calidad y cantidad de las aguas en procesos de abastecimiento y distribución, desarrolla herramientas de monitorización y supervisión que permitan una gestión integral del agua desde la captación hasta el punto de consumo, asegurando su calidad y minimizando las pérdidas durante su distribución.
IMAQUA es un proyecto de la Comunidad RIS3CAT del Agua, coordinado por Eurecat con la participación de once socios: CASSA, Proveïments d’Aigua, la Universidad de Gerona, BGEO, Aguas de Barcelona, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Rovira i Virgili, S::can y ADASA Sistemas, que tiene una duración de tres años (julio 2017 – diciembre 2020)
El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020, a través de la comunidad del agua RIS3CAT.
REGiREU: Nuevas tecnologías de regeneración de agua y gestión del riesgo
El objetivo del proyecto REGiREU- Investigación en tecnologías de regeneración de agua y gestión del riesgo para la reutilización, es desarrollar tecnologías innovadoras y competitivas a nivel mundial para superar las principales barreras técnicas que obstaculizan la implementación de la reutilización de aguas residuales en los sectores urbano, industrial y agrícola. Concretamente, se busca obtener agua reciclada que cumpla con los estándares de calidad de una manera eficiente, eficaz y sostenible, a un bajo coste y sin riesgos para la salud, asegurando así la calidad del agua regenerada que inspire confianza en el usuario final. Al menos 13 pruebas piloto de sistemas de reutilización se instalarán en Cataluña, con una inversión de 2.160.000 euros para el agua.
REGiREU es un proyecto colaborativo de la Comunidad RIS3CAT del Agua liderado por Eurecat-CTM, en el que participan Universidad de Girona (a través de su grupo de investigación LEQUIA), el Instituto Químico de Sarrià, la Universidad Politécnica de Catalunya, Leitat, Aigües de Barcelona, la Companyia d’Aigües de Sabadell, SA (CASSA), Hidroquimia, Biología y Filtración, Chemipol y TEQMA, que tiene una duración de tres años (julio 2017 – diciembre 2020)
El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020, a través de la comunidad del agua RIS3CAT.
Innobus
Innobus es una iniciativa surgida de Innobaix, la Agencia para la Innovación y el Conocimiento del Baix Llobregat, con el objetivo de acercar al público universitario las empresas más innovadoras de la zona.
iFEST, el Dream Big Challenge
El festival de la disrupción, la ciencia y la tecnología para jóvenes emprendedores, el iFEST, es un
programa de innovación educativa liderado por Catalunya Emprèn, de la Generalitat de Catalunya.
En la edición de 2019 se ha estrenado el programa de aprendizaje y disrupción para los jóvenes.
Aigües de Barcelona, junto con once empresas e instituciones más, ha propuesto retos que los jóvenes trabajarán hasta llegar a un prototipo después de pasar por las fases de ideación, nspiración y aprendizaje.
El reto propuesto por Aigües de Barcelona era «Barcelona, agua y turismo sostenible. ¿Cómo concienciamos, innovamos y aprendemos para poner en valor el agua?» y consistía en concienciar tanto a los agentes involucrados en el sector turístico como a los usuarios finales sobre el uso responsable del recurso y sobre la completa garantía sanitaria y la calidad del agua en el territorio.
HackatH2On
Un evento desarrollado en 2017 en el que 20 equipos convivieron durante un intenso fin de semana con la misión de superar retos relacionados con el agua. Un evento para la inspiración y el intercambio de ideas, para desarrollar soluciones creativas que innoven en la relación de la ciudadanía con los servicios del agua. Estamos trabajando en una nueva edición para 2021.
Accede al web de la HackatH2On.
Start4Big
Start4big es la primera iniciativa europea de innovación abierta multisectorial, impulsada por Aigües de Barcelona, CaixaBank, Naturgy, SEAT y Telefónica.
En 2019, las empresas participantes han tenido que superar un proceso de selección, que comenzó en diciembre de 2018 con el lanzamiento de cuatro retos de los socios de Start4big para mejorar y personalizar la experiencia de los usuarios en tiempo real, controlar el consumo en el hogar y ofrecer nuevos servicios a través de la conectividad. Un jurado evaluó los 173 proyectos resentados, el 43% de ellos internacionales. Las 40 mejores candidaturas llegaron a la fase final de la competición.
Estas son las cinco empresas ganadoras de la primera ola de innovación:
- Lang.ai es una plataforma para la comprensión del lenguaje sin supervisión humana y en
- cualquier idioma.
- PlayFilm es una herramienta que crea un formato de vídeo ludificado para mejorar las campañas móviles en Facebook e Instagram, y aumentar la relación con los usuarios.
- Séntisis analiza el texto de canales digitales en tiempo real con tecnología propia basada en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático supervisado.
- Smart IoT Labs redefine el concepto de casa inteligente. La empresa está desarrollando una nueva generación de asistentes virtuales para casas y otros entornos que combinan la inteligencia artificial y el internet de las cosas para ofrecer servicios proactivos y autónomos anticipándose a las necesidades del usuario.
- Unmanned Life ha desarrollado una plataforma para gestionar vehículos aéreos terrestres y otros sistemas robóticos de forma totalmente autónoma, sin intervención humana y con un único sistema de gestión.
Las cinco empresas ganadoras han puesto en marcha proyectos piloto junto a las grandes corporaciones impulsoras de Start4big, presentes en más de 80 países y con una cartera de clientes que alcanza los 380 millones de personas en todo el mundo.
IND+i
Un claro ejemplo de este enfoque de Aigües de Barcelona es la participación en el IND+I: un espacio de reflexión e intercambio de conocimiento sobre innovación e industria que, por tercer año consecutivo, organiza el Ayuntamiento de Viladecans con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Incasòl, DeltaBCN, la Diputación de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona.
Se trata de un encuentro que quiere ser referente en Cataluña en el ámbito de la divulgación y el debate sobre tendencias, tecnologías emergentes, innovación industrial y las políticas que las pueden impulsar.
Este espacio también promueve la reflexión científica global sobre la tecnología y la innovación, sí como conectar con las necesidades reales de las empresas innovadoras y los grandes retos de la sociedad y el planeta.
Además, el IND+I quiere hacer de altavoz del sistema de innovación y competitividad industrial europeo y contribuir a la construcción colaborativa de estrategias de valor para los territorios y las organizaciones.
Aigües de Barcelona comparte en el IND+I reflexiones con figuras líderes del mundo empresarial tecnológico, público y académico. Con estos conocimientos, opiniones y aportaciones, se muestran los caminos que se abren en el horizonte de la industria y se vislumbra como cambiarán la vida cotidiana y la economía.
BUSCADOR DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN LOS QUE PARTICIPA AIGÜES DE BARCELONA